SEMINARIO QUÍMICA ORGÁNICA 12-09-22
EXPOSITOR: Qca. Beatriz Elena Pava Gómez
TÍTULO: "VALORIZACIÓN DE BIOACEITES Y BIOCARBONES OBTENIDOS POR PIRÓLISIS DE MATERIAL CELULÓSICO RESIDUAL".
DÍA, HORA y LUGAR: Lunes 12 de septiembre de 2022, 14:00 h, Aula 18 FBIOYF.
Modalidad virtual, Link: meet.google.com/hjn-ygro-twf (Plataforma MEET GOOGLE)
RESUMEN: En Argentina, el proceso de extracción del aceite de la soja genera como subproducto más de 400 mil toneladas anuales de cáscara de soja. Nuestro trabajo se centra en el aprovechamiento de este residuo lignocelulósico para la generación de productos de alto valor agregado. Para esto la cáscara fue sometida a un proceso de pirólisis produciéndose material condensable (bioaceite y agua) y carbón. En el bioaceite, es posible encontrar varios compuestos orgánicos. Sin embargo, se identificaron las condiciones de pirólisis que selectivamente generan levoglucosenona, ya que este es un compuesto de interés industrial, al ser una cetona bicíclica quiral que permiten desarrollar compuestos bioactivos, intermediarios sintéticos e inductores quirales. El estudio del proceso de optimización para la obtención de levoglucosenona se realizó a escala laboratorio y a escala piloto, mediante el diseño y construcción de un horno pirolítico que tiene la capacidad de procesar hasta 2.5 kg de cáscara de soja procesando 1.25 kg de cáscara / h. Por otra parte, el residuo carbonoso del proceso de pirólisis se evaluó por su capacidad adsortiva para la biorremediación de aguas contaminadas. La optimización del proceso de carbonización y activación condujo a la generación de un carbón activado con capacidad de adsorción que está entre las mejores reportadas en la literatura de carbones generados a partir de diferentes fuentes de biomasa y supera a muchos carbones activados de uso comercial. Actualmente, se estudia su aplicación en la adsorción de diferentes tipos de contaminantes en agua.
Comentarios
Publicar un comentario